De maestros y ministros

En esta definitiva semana de junio en la que coinciden el fin de curso escolar y las elecciones generales, viene mejor que nunca recordar la etimología de dos palabras tan determinantes en nuestra vida como maestro y ministro. ¿Se os ocurre qué relación pueden tener? Una pista: el maestro es más que el ministro; o, dicho de otro modo, el ministro es menos que el maestro… y que cualquiera. Veamos.

La palabra maestro deriva del latín magister (concretamente, de su forma en acusativo magistrum). En ese vocablo está presente el magis latino (que significa literalmente ‘más’) y un sufijo contrastivo procedente del indoeuropeo –ter. Ese magister venía a designar, por tanto, al que era más que otros, al que destacaba, al superior, al ‘jefe’. No tenía en principio el sentido de maestro de escuela actual (el que enseñaba era, para los romanos, docente: participio de presente del verbo latino doceo, ‘enseñar’), sino que, usado en expresiones como magister equitum (‘jefe de caballería’) o magister militum (‘jefe militar’), hacía referencia a la persona que estaba al mando. De hecho, ese magis-ter con su sentido original de jefe destacado podemos sentirlo hoy presente en nuestro actual magistrado.

¿Y entonces era un maestro más que un ministro? Al menos, literalmente para los romanos sí. La palabra ministro deriva del vocablo latino minister, que como bien podéis adivinar está formado por el latín minus (‘menos’) y el sufijo contrastivo –ter arriba mencionado. El minister era, por tanto, el que es menos, el ‘mínimo’, o sea un ‘servidor’, un ‘criado’. ¿Un criado en el poder? ¿Cómo se explica? En los siglos IV y V d. C., los emperadores romanos formaban su gabinete de gobierno eligiendo de entre sus servidores o criados de suma confianza a los hombres que se encargarían de ayudarle en las distintas áreas de gestión del imperio. Sus ministri (ministros) eran «menos que cualquiera» y estaban al servicio absoluto del pueblo y su emperador.

Así que maestros y ministros son, en su raíz etimológica, completamente contrarios. ¡Cómo cambian las cosas con el paso del tiempo! Afortunadamente, la historia de la lengua siempre podrá recordarnos el lugar original de cada uno.

signos-basicos-matematicos-de-mas-y-menos-con-una-barra_318-59240

Un comentario en “De maestros y ministros

  1. Interesante…
    La palabra «maestro» todavía se usa para nombrar al experto del gremio; también, al sabio, en otros ambientes. Ambos fieles al sentido etimológico de la palabra.
    Al maestro, docente, se le llamó durante años: «maestro de escuela»; ahora, «profesor», o «profe»… Y, por muy denostada que esté la profesión, me temo que el cargo de ministro no goce de mayor crédito (aunque sí de privilegios).
    Un saludo, y buen verano.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s