Pessoa, gafas y pajarita. Escrito por Jesús Marchamalo. Ilustrado por Antonio Santos. Editado por Nórdica Libros. Apenas 45 páginas de 12 por 15 centímetros para pasear junto a Fernando Pessoa por su vida y contemplar el retrato impresionista de su personalidad, construido en pinceladas de anécdotas y recuerdos de trazos simples pero vivos, con el color brillante de la prosa poética de Marchamalo y el negro sobre blanco de las ilustraciones de Antonio Santos, que no necesitan más floritura para hacer que el poeta luso nos mire desde la página. Breve lectura recomendada para devotos, ateos y agnósticos de Pessoa. Una infancia con olor a linimento, el pánico a las tormentas, el miedo a la locura, la abuela Dionisia, los amigos invisibles, la muerte del padre, un niño de cinco años, el padrastro, la mudanza, la educación en inglés, té con pastas y Dickens, cuellos y puños de almidón; volver a Lisboa, el peor eslogan para la Coca-cola, un trance en la noche, escribir, ser otro, poetas espectrales; Ophélia Queiroz, diecinueve años, mecanógrafa… Hamlet y un beso, cosquillas con el bigote, cartas ñoñas a Ophelinha, adiós, como dos niños que se amaron un poco; su última fotografía borrosa, desapareciendo ya, su mirada, prematura vejez, «No sé lo que mañana traerá», últimas palabras, «Acércame las gafas». Fin de Pessoa, fin de heterónimos, fin de los miedos y de la tarde al anochecer. Leer Pessoa, gafas y pajarita es como asistir a la proyección de esa sucesión frenética de imágenes, sumario sentimental de una vida, que se produce en la mente de aquel que se siente a punto de perderla, en ese segundo que inicia el fin del desasosiego.
Hace muy muy poco leí El Banquero Anarquista de Pessoa. Una muy grata sorpresa con este autor. Anoto este título como próximo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues ese me lo apunto. De Pessoa mi favorito es «El libro del desasosiego». Lo tendría en la mesilla de noche siempre para abrirlo al azar y leer fragmentos eternamente. No me canso.
Me gustaLe gusta a 1 persona