¿Os habéis preguntado alguna vez por qué decimos «No hay tutía» cuando queremos expresar que algo no tiene remedio o es imposible? Pues bien, vamos a resolver el misterio.
Para empezar, quizás os haya sorprendido ver la escritura de tutía como una sola palabra y, sí, es que lo es y nada tiene que ver con una familiar cercana; aunque la RAE admita la escritura de «tu tía» separado, se desaconseja por motivos que entenderéis de inmediato.
¿Qué es tutía? El diccionario de la RAE nos lo revela: tutía en realidad viene de atutía, que deriva del árabe hispánico attutíyya (derivado del árabe clásico tūtiyā, y este del sánscrito tuttha). Atutía o tutía es el óxido de cinc que, a modo de costra dura y de color gris, se adhiere a los conductos y chimeneas de los hornos donde se tratan minerales de cinc o se fabrica latón. Esta sustancia fue usada en medicina antigua como base de un ungüento curativo al que se llamó de la misma forma.
Al principio, la tutía fue empleada en enfermedades relativas a los ojos, pero luego adquirió tal prestigio que se convirtió en un remedio curativo general. De este modo, cuando el boticario de la época anunciaba al enfermo que el compuesto se había terminado, para este infeliz la sentencia «No hay tutía» era equivalente a que su mal no tendría el remedio o alivio que dicho ungüento les prometía.
Con el tiempo y el uso, aquellas palabras acabaron traspasando su contexto originario para formar parte de nuestro vocabulario general con un nuevo sentido extendido. Así, hoy la expresión «No hay tutía» sigue presente en nuestra lengua cuando algo se nos presenta como irremediable o con pocas esperanzas de ser alcanzado; porque, por muchos siglos que pasen, siempre habrá deseos que ni tías ni tutías podrán cumplir.
Pues seguro que no soy el único que pensaba que se escribía todo junto… ¡Muy interesante! Espero con ganas la próxima entrada 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy, quería decir separado. My bad 😥
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Muy interesante también tu blog. Nos leemos 😉 Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias a ti! 🙂 Saludos.
Me gustaMe gusta